Atención en Quinta Región, Providencia y todo Chile (telemedicina) | Solicita tu hora con nuestro equipo multidisciplinario de Viña O Providencia o Concepción
Bigstock Overweight Woman Exercising On 178816624

KINESIOLOGIA EN EL PACIENTE BARIÁTRICO

Por:  Klga.Jubiza pusic

Miembro SCCCBM (Sociedad Chilena de Cirugía Bariatrica y Metabólica), Miembro IFSO (International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders), Diplomada en obesidad y Sobrepeso, ILSO,Mexico. Miembro ABRAFIDEF (Asociación Brasilera de Fisioterapia Dermatofuncional)

¿Después de cuánto tiempo se puede empezar a retomar el ejercicio?

El paciente sometido a cirugía bariatrica, debe tener un proceso de adaptación al ejercicio de manera progresiva. Es importante realizar una evaluación cardiometabolica previa, junto a una anamnesis que permita conocer, tanto sus hábitos alimenticios como nivel de actividad física, limitaciones funcionales, composición corporal, sus parámetros basales e informar al paciente sobre el proceso a seguir durante el post operatorio, para generar una mayor adhesión al tratamiento.

Una vez dado de alta, se cita al primer control post operatorio, siendo condicionado a la ingesta calórica del paciente, iniciando en la etapa de papillas con 600 calorías.

¿Con qué ejercicios se recomienda empezar?

Se recomienda, luego de realizar una evaluación cardiometabolica post operatoria y de fuerza, iniciar con al menos 90 minutos semanales, 3 veces a la semana (30min la sesión) de ejercicio aeróbico, en bicicleta, caminadora o elíptica, de acuerdo a la tolerancia de cada paciente y a partir del mes 150 min semanales, 3 a 5 veces a la semana, (30 o 50 min la sesión), siempre guiado por kinesiólogo. Los ejercicios de fuerza serán indicados para cada grupo muscular, iniciando con 1 a 3 series de 12 a 15 repeticiones, para evitar atrofia muscular. Se determina el peso o carga de trabajo, de acuerdo a la evaluación previa.

Los abdominales, por consenso kinésico, se deben iniciar posterior al mes, antes de esto se debe evitar las maniobras de válsalva o que aumenten la presión abdominal.
¿Por qué es importante mantener un hábito de deporte después de la cirugía?

Es importante para que una cirugía sea exitosa, que el paciente cambie sus hábitos de vida e incorpore una buena alimentación y actividad física regular.

El paciente debe realizar entre 150 a 200 min de ejercicio semanal, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, incorporando actividades recreativas y deportivas. Con lo anterior se puede evitar el porcentaje de re ganancia de peso tras una cirugía.

¿Por qué es importante seguir las instrucciones del especialista al momento de ejercitarse?

Este punto es muy importante, ya que la mayoría de nuestros pacientes son sedentarios, sin un habito previo de actividad física, padecen enfermedades metabólicas, articulares, alteraciones posturales, entre otros, lo que significa que sin una supervisión pueden lesionarse, fatigarse y en casos más severos sufrir un alza de presión o descompensación. Por lo tanto, el plan de ejercicios debe ser de acuerdo a evaluaciones minuciosas y con un aumento progresivo, monitoreando parámetros fisiológicos a través de distintos elementos, como escala de Borg que nos indica sensación de cansancio o disnea, frecuencia cardiaca, consumo máximo de oxigeno o VO2, presión arterial, entre otros.

¿Qué pasa con mi piel?

Además del ejercicio, en nuestro centro, hemos incorporado los cuidados de la piel, a través de diferentes tratamientos dermoesteticos no invasivos y uso de productos cosméticos. Con lo anterior se logra trabajar los diferentes tejidos y los pacientes previenen o tratan la flacidez, afección que preocupa mucho después de la cirugía, pero que tiene excelentes resultados al seguir las indicaciones del kinesiólogo especialista en el área y el tratamiento adecuado personalizado.

¿Por cuánto tiempo después de la cirugía hay que asistir al kinesiólogo?

Se recomienda al menos 3 meses post operatorio seguir un entrenamiento guiado por kinesiólogo, para lograr cambios significativos cardiometabolicos y fuerza muscular. Idealmente 6 meses si el paciente es obeso mórbido o fue operado con más de 40kg/cm2 de IMC. Posteriormente asistir a controles una vez al mes hasta completar el año.

Todo lo anterior con el objetivo de seguir monitoreando, educando, evaluando al paciente y reincorporarlo a su práctica recreativa y deportiva previa.